No cabe duda de que la Coordinación de Actividades Empresariales es una de las áreas de la prevención de riesgos laborales en la que la digitalización adquiere más relevancia.
Aún existen muchas empresas que en plena era digital siguen utilizando archivos en Excel para la gestión documental de las contratas que vienen a trabajar a sus centros de trabajo. El amplio volumen de documentación, el gran número de empresas y trabajadores, y el gran reto que supone velar por la seguridad laboral de todos los trabajadores implicados, hacen que la digitalización de la CAE sea imprescindible para cualquier empresa que quiera llevar una coordinación de actividades empresariales de manera eficaz.
Los software CAE, ponen la tecnología al servicio de la coordinación de contratas y se convierten en el aliado perfecto para lograr esta digitalización. La implantación de un software para la gestión digital de la coordinación de actividades empresariales aporta múltiples ventajas a las organizaciones que deciden su implantación. En este artículo repasamos alguna de las principales ventajas.
- Favorece el cumplimiento legal
El marco legal de la coordinación de actividades empresariales viene recogido en el Real Decreto 171/2004. Disponer de un software CAE nos garantiza estar cumpliendo con la normativa de aplicación, evitando así sanciones derivadas de incumplimientos legales.
Con un software CAE tenemos la tranquilidad de estar siguiendo un procedimiento que cumple 100% con los requerimientos de dicha normativa.
- Mejora la imagen de empresa
No cabe duda de que toda empresa que quiera proyectar una imagen de eficiencia, de innovación y quiera ser competitiva en los tiempos actuales, tiene la necesidad de implantar herramientas digitales en sus procesos. En la era de la Industria 4.0 proyectar una imagen de competitividad está directamente ligado al grado de digitalización y automatización de la organización. Por ello disponer de un software CAE ayuda a proyectar esta imagen de cara a contratas, proveedores, clientes y terceras empresas en general.
- Reduce los riesgos laborales derivados de la concurrencia de trabajadores
El uso de herramientas digitales para coordinar la presencia de trabajadores en nuestro centro de trabajo, evita los errores humanos, en especial cuando tenemos un gran volumen de empresas concurrentes y por tanto una gran cantidad de documentación a gestionar, lo que hace inevitable que se puedan producir despistes o malas gestiones. Tener todo el proceso sistematizado y automatizado a través de una herramienta o software CAE, nos aporta la seguridad de que todo funcionará a través de un engranaje perfecto con poco margen para el error. Esto, sin lugar a dudas, es la mayor garantía para la reducción de los riesgos labores que se pueden generar por la concurrencia de trabajadores de terceras empresas en nuestra organización.
- Aumento de la eficiencia
La tecnología y en concreto la automatización de procesos en la gestión documental de la CAE nos ayuda a optimizar los recursos disponibles, pudiendo derivarlos a otras tareas más relevantes. El uso de un software CAE agiliza todos los flujos de trabajo derivados de la coordinación de actividades empresariales, al permitir la conexión digital de todos los trabajadores implicados, y la importación de la documentación desde cualquier lugar del mundo, a golpe de click. Los tiempos de trabajo se reducen, la eficiencia aumenta y la productividad de los técnicos de prevención de riesgos laborales se ve recompensada.
- Reducción de costes
Aunque la implantación de una herramienta para la coordinación de actividades empresariales requiere un desembolso económico de partida, a medio y largo plazo resulta altamente rentable. La digitalización y automatización de todos los procesos ligados a la CAE implicará la reducción de costes al aumentar la productividad.
- Conectividad
Cualquier usuario con acceso a la herramienta CAE puede acceder a la información desde cualquier parte del mundo, simplemente disponiendo de conexión a internet. En un mundo como el actual, en el que el teletrabajo es una realidad, y la descentralización de las tareas es cada vez más necesaria, apoyarse en un software CAE es imprescindible para el desarrollo de este nuevo escenario. La interconexión entre los diferentes actores que intervienen en la CAE está garantizada mediante el uso de este tipo de herramientas digitales.
- Centralización de la información
Los técnicos de prevención de riesgos podrán disponer de toda la información centralizada y en un cuadro de mando, lo que permitirá predecir posibles escenarios de riesgo y acertar en las acciones correctoras necesarias.
Disponer de un marco donde poder consultar de forma centralizada toda esta información nos permitirá saber cuáles son las contratas con mayor riesgo de incumplimientos y por tanto poder actuar a tiempo.